FIESTAS PATRONALES EN LAS QUE LA MARINERA NORTEÑA
ESTA PRESENTE
Festival Internacional de la Primavera de
Trujillo
Festival Internacional del Limón y Aniversario
de la Ciudad de Olmos.(Lambayeque)
Fiesta patronal del Señor de
la Piedad (Trujillo)
Fiesta de san Jacinto forastero (Piura)
Festividad de la Virgen de la Luz en Sechura (Piura)
FICHA DE REGISTRO: FIESTA PATRONAL
Nombre de la Festividad, Virgen o Santo
Patrón:
Fiesta
patronal del Señor de la Piedad
Lugar (departamento, provincia, distrito,
comunidad, anexo, barrios, otro.):
Distrito de Simbal,
provincia de Trujillo, departamento de La Libertad
Fecha: día central/mes y duración
La fecha de la festividad
es el 28 de enero y tiene como duración 9 días.
Programa general de la fiesta: actividades
principales
La fiesta comienza con
el ingreso de la banda de músicos que recorren las principales calles. Luego se
lleva a cabo la coronación de la reina del festival. Continúa con el estruendo
de los 21 camaretazos y el repique de campanas en honor al Señor de la Piedad.
Finalmente, hay una premiación de ganadores de concurso de banda de músicos y
un baile. Luego La hermandad del Señor de la Piedad
prepara un programa de celebración, siendo el día central el 28 de enero, donde
el Señor de la Piedad sale en procesión por las principales calle del distrito
acompañado de los pobladores y visitantes devotos del Señor. Días antes y
posteriores hay quema de fuegos artificiales donde los pirotécnicos ponen en
práctica sus destrezas para lograr divertir a la gente, también se desarrollan
competencias deportivas, concurso de marinera, concurso de bandas de músicos,
pachamangas, y otros que logran que la festividad se complemente con el aspecto
turístico que motivan la concurrencia de mucha gente.
Nombre de las danzas que toman parte en las
celebraciones
Las danzas que toman parte en la celebración,
son La Marinera Norteña, Tondero, vals criollo y festejo.
Nombre de las comidas y bebidas que se
comparte:
Mayormente se sirve en esta Fiesta patronal
sirven el riquísimo cuy, chicharrón de chancho, rocoto y papa rellena y cuy
chactao, como bebidas en infaltable chicha de Jora.
Organización de la Fiesta Patronal:
La organización la desarrolla la Hermandad del
Señor de la Piedad, , donde se encargan de la organización las bandas, los concursos, ven sobre la comida
y la bebida, también de los juegos artificiales y las bandas sociales.
Al respecto del esquema, podemos observar que cuando el Perú, estuvo bajo las menos de los españoles y la venida de los esclavos negros de África y con los indígenas se formo una cultura nueva, formada de las tres clases, que llegaron a desarrollar varias danzas como es el ejemplo de la marinera formada españoles y criollos. Debido a que en Lima se centro las tres clases y que llego a forma tal cultura que desde ahí nacieron varias cosas folclóricas.
Al respecto del Vídeo...
Qué sientes cuando te ves bailando?
Cuando me veo, recuerdo que cuando estaba empezando olvide los pasos y fue como que tuve que recordarlo con el ritmo de la música, pues la verdad si no fuera por esa expresión de mirada, tal vez no sacaba la nota deseada.
¿Cuáles son tus fortalezas en este baile?
Fortalezas... Bueno por un principio fue que gracias al ritmo de la música pude recordad todos los pasos, segundo puede ser esa expresión que hay entre la pareja, pues yo en ningún momento miraba a otro lado.
Si fueras jurado ¿qué te dirías a ti mismo o a ti misma?
Según yo, que me falta mas practica, pues la practica llega a la perfección del baile. Tener mas acercamiento a la pareja, pues como yo me he visto fue algo alejado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario