DANZA DE LA COSTA: MARINERA NORTEÑA

La semana pasada terminamos la coreografía de la marinera norteña.Sobre esta danza desarrolla las siguientes actividades: ACTIVIDAD 1: Busca en google u otro buscador las Fiestas Patronales donde se baila marinera norteña. Tienes que buscar las fiestas que corresponden a los departamentos y provincias donde se baila esta danza que son los de la costa norte: Piura, Lambayeque, La Libertad.2.Haces un listado de por lo menos 5 fiestas patronales. 3.Seleccionas una fiesta de éstas cinco y completas la ficha que te adjunte de Fiesta Patronal en la primera tarea.Los datos los obtienes de lo que encuentres en google. ACTIVIDAD 2Observa el mapa conceptual sobre la marinera y redacta un resumen de 5 líneas sobre este tema.


ACTIVIDAD 3: Observa tu coreografía realizada en clase y responde:a)¿Qué sientes cuando te ves bailando?. Explíca. b) ¿Cuáles son tus fortalezas en este baile? c) Si fueras jurado ¿qué te dirías a ti mismo o a ti misma?





























1 comentario:

  1. La marinera norteña

    I. Fiestas patronales en donde se baile la marinera:

    a) Virgen del Carmen
    b) San Miguel Arcangel
    c) Festival de la Marinera
    d) Virgen del Socorro
    e) Virgen de Guadalupe

    a) Virgen del Carmen: la fiesta patronal virgen del Carmen, se celebra se celebra en el distrito de Poroto, del 16 al 19 de agosto. Esta fiesta patronal inicia con una misa en todo el distrito, luego hay competencias deportivas en la montaña, luego se comparte en un concurso de marinera norteña con concursantes de diferentes departamentos, comida y trago, para culminar con esta fiesta patronal, hay otra misa en conmemoración a la virgen del Carmen. En esta celebración, se ven bailes similares, la marinera norteña y el tondero. Se comparte comida típica de la zona, como el seco de cabrito, y se suele tomar cerveza. Esta fiesta patronal es organizada por el comité de fiestas de la zona, y con la ayuda de los pobladores de la zona.

    II. Resumen:

    - El Perú tiene una historia llena de mezclas, afroperuano, español, mestizó, y muchos más, más que todo en todas las colonias, lo cual genero una combinación de razas, y de cultura y folklore, en argentina surgió la zamba argentina, en chile, la cueca y el cachimbo, el peru la zamacueca, y asi en todas las colonias distintos bailes, de la zamacueca surgió la marinera, que es una conmbinacion de todos los bailes, por su elegancia, los pasos, entre otras cosas. En conclusión, la marinera norteña es un producto de la fusión de razas, al juntar sus bailes.

    III. Observa el video:

    a) Siento, que al bailar y conocer más sobre los bailes típicos del Perú como la marinera norteña, un baile muy representativo, conozco más sobre el pasado y resuelvo ciertas curiosidades. Además me siento feliz al ver que cada vez bailo mejor con los ensayos.
    b) Creo que mi postura. Ya que me veo muy elegante al bailar y lo hago sin perder los pasos, es un poco difícil no perder la coordinación, pero como yo ya había bailado este baile antes y ensayo todos los sábados, se me hace fácil.
    c) Que debo dejarme llevar un poco mas y tratar de tener una mejor química con mi pareja.






    ResponderEliminar