Fiestas Patronales en las que se baila la Marinera Norteña:
-Celebracion de la Santisima Cruz de Motupe (Lambayeque)
-Señor Cautivo de Ayavaca (Piura)
-Cruz de Chalpon (Lambayeque)
-El Señor Cautivo de Monsefu
-Nuestro Señor de La Justicia (Lambayeque)
FICHA DE REGISTRO:
FIESTA PATRONAL
Nombre de la Festividad, Virgen o Santo Patrón:
Celebración de la Santisima Cruz de Motupe
Lugar (departamento, provincia, distrito, comunidad, anexo, barrios,
otro.)
Distrito de Motupe, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque
Fecha: día central/mes y duración
El mes principal es Agosto, dura 12 dias y el dia mas resaltable es el 4 de Agosto, siendo el dia que llega a Motupe y se celebra en su honor. La fiesta tambien es celebrada en Febrero.
Programa general de la fiesta: actividades principales
Se da inicio el 2 de Agosto, bajando la Cruz hasta el caserio de Zapote. Los devotos la velan por una noche y al dia siguiente se encamina hacia Motupe. El 4 de Agosto estaria ya ingresando a Motupe, celebrandose una Misa y actividades festivas en la plaza. La Cruz seria llevada por los devotos hasta el dia 14, cuando seria llevada de vuelta a su hogar, la gruta donde fue hallada. Esta ceremonia se repite en Febrero, pero a menor escala. A lo largo del proceso se organizan danzas,se preparan comidas y bebidas tradicionales para congregar a la poblacion.
Nombre de las danzas que toman parte en las celebraciones
El Huayno, el Vals, el Festejo y la Marinera Nortena
Nombre de las comidas y bebidas que se comparte
En cuanto a comidas, lo que se suele servir en las fechas es el Cabrito a la Nortena y el Arroz con Pato, el Espesado y el Chiringuito, junto al Seco de Cabrito
Entre las bebidas, el Pisco, el Chinguirito y el Macerado de Grosellas
Entre las bebidas, el Pisco, el Chinguirito y el Macerado de Grosellas
Organización de la Fiesta Patronal
En el 2013, podemos apreciar un especial cuidado al organizar la Festividad, ya que es el 145 aniversario de su hallazgo. La programacion se trajo con especial cuidado y dedicacion, teniendo musicos para darle la bienvenida, la preparacion de un ambiente para su estadia en Motupe (siendo velada por devotos) y sus paseos por la localidad, en paralelo a celebraciones que incluyen a todos los del area; pero en respuesta al robo que sufrio la Cruz, en esta oportunidad se dispuso de un contingente policial para regular a la poblacion para prevenir excesos o injurias.
RESUMEN DEL ESQUEMA
Sobre el cuadro anexado en la tarea, puedo concluir que dada la presencia de Europeos, con los Indigenas y los Afroamericanos se ocasiono una union cultural, una forma de expresion que sacaba partes de la cultura del otro. Y la danza de la Zamba fue una raiz a las danzas de demas paises de Sudamerica. Con la Zamba, derivamos en la Zamacueca y progresivamente se creo la Marinera, teniendo varias presentaciones en el pais, sea la de la Zona de Puno o en el Norte. En Chile, adopto el nombre de Chilena y en Ecuador, Albazo; dando unos ejemplos.
JUICIO DEL VIDEO
Cuando me veo bailando (sabiendo que fue por una nota), intento ver en que cometi errores o puedo mejorar, para una oportunidad posterior. En esta situacion, aprendi que no puedo variar mucho una secuencia si no domino muy bien los pasos, lo que resulto en perder el hilo de la secuencia y en un final frustrado
Como fortalezas, no me puedo jactar de mucho. Pero puedo aceptar que pude llegar a entender o poder aplicar siquiera de forma basica los pasos sin complicarme mucho. Me falto practica para poder crear una secuencia propia.
Si yo fuese un juez, me mandaría a mi mismo a practicar y dominar mi secuencia. Mediríaa que puedo llegar a algo mejor, pero que se necesita mas dedicacion, interes y en si, manejo de la danza.
RESUMEN DEL ESQUEMA
Sobre el cuadro anexado en la tarea, puedo concluir que dada la presencia de Europeos, con los Indigenas y los Afroamericanos se ocasiono una union cultural, una forma de expresion que sacaba partes de la cultura del otro. Y la danza de la Zamba fue una raiz a las danzas de demas paises de Sudamerica. Con la Zamba, derivamos en la Zamacueca y progresivamente se creo la Marinera, teniendo varias presentaciones en el pais, sea la de la Zona de Puno o en el Norte. En Chile, adopto el nombre de Chilena y en Ecuador, Albazo; dando unos ejemplos.
JUICIO DEL VIDEO
Cuando me veo bailando (sabiendo que fue por una nota), intento ver en que cometi errores o puedo mejorar, para una oportunidad posterior. En esta situacion, aprendi que no puedo variar mucho una secuencia si no domino muy bien los pasos, lo que resulto en perder el hilo de la secuencia y en un final frustrado
Como fortalezas, no me puedo jactar de mucho. Pero puedo aceptar que pude llegar a entender o poder aplicar siquiera de forma basica los pasos sin complicarme mucho. Me falto practica para poder crear una secuencia propia.
Si yo fuese un juez, me mandaría a mi mismo a practicar y dominar mi secuencia. Mediríaa que puedo llegar a algo mejor, pero que se necesita mas dedicacion, interes y en si, manejo de la danza.