miércoles, 18 de septiembre de 2013

marinera

MARINERA
  •        virgen del carmen morropón.
  •        festival nacional de tondero y marinera norteña
  •      festividad de la virgen del Carmen, en huancabamba acompañada de la danzas de "los diablitos
  •      festival internacional de la primavera
  •       fiesta patronal san Antonio de Padua
FICHA DE REGISTRO: FIESTA PATRONAL
1.    Nombre de la Festividad, Virgen o Santo Patrón:
Festival internacional de la primavera
2.    Lugar (departamento, provincia, distrito, comunidad, anexo, barrios, otro.)
Ciudad de Trujillo
3.    Fecha: día central/mes y duración
Entre los días finales de septiembre y los primeros días de octubre de cada año
4.    Programa general de la fiesta: actividades principales
También llamado el certamen de las flores desde el inicio presenta un variado programa que contiene muchas actividades para que asi tanto los mismos pobladores locales y turistas se entretengan. Las actividades más importantes son la coronación de la reina de la primavera, el concurso de caballos de paso, Concurso Primaveral de Marinera Norteña. el desfile de reinas extranjeras y el corso primaveral.
5.    Nombre de las danzas que toman parte en las celebraciones
La danza que predomina en esta fiesta patronal es la marinera y la marinera con caballo de paso
6.    Nombre de las comidas y bebidas que se comparte
Las comidas típicas de Trujillo como el ceviche, el cabrito a la norteña con frejoles, pescado y entre otras cosas, en bebidas doble colada, las “melliceras”, las de faique, etc
7.    Organización de la Fiesta Patronal
Organizado por el Club de Leones de Trujillo.



En el esquema se puede observar las diferentes influencias que se dieron en Perú, el mestizaje pero no solo en las clases sociales, sino que también en las danzas. Durante la época colonial en el Perú había españoles, mestizos, esclavos, etc. De ahí nació el fandango el cual posteriormente sale lo que es la samba la cual llega a diferentes países, en el caso de Perú de la zamba pasa a la zamacueca y de ahí a la marinera. Lo cual nos muestra que la danza ha ido evolucionando y ha llegado a diferentes países y luego han ido cambiando.

DANZA DE LA SIERRA:WACA WACA (Puno) Gustavo Li

En esta danza cada uno debía transmitir como una lechera burlaba a un toro, que era una burla a el toreo español. Para eso realizamos una danza en la cual la chica debía hacer que el toro finalmente caiga. En mi opinión casi todos hemos lograd transmitir el mensaje de la danza, algunos mejores que otros. Al ver mi danza creo que aun me falta expresar mucho mas por varios motivos como la expresión facial, que debía representar un toro molesto y mis movimientos que creo que aun son un poco "duros". Utilice todo los pasos que aprendí en la clase, pero aun así creo que mi baile fue un poco monótono por no variarlo. El paso que mas use fue el principal y mover los brazos para desplazarme El pulso lo supimos llevar en cierto modo, sobre todo al distribuir las la canción en diferentes partes. La coreografía que diseñamos fue en base  lo aprendido en clases y fue algo parecida pero tratamos de adaptarla un poco a nosotros y a lo largo que debía ser la canción.

Gustavo Li    IV "B"