-Festival de la Marinera (Trujillo)
-Fiesta patronal en honor a la Virgen del Carmen
-FIESTA PATRONAL SAN MIGUEL ARCANGEL 2013
-Fiesta en honor a la virgen de las mercedes
-Fiesta patronal San Antonio de Paduas
Nombre de la Festividad: Festival de la Marinera
Lugar (departamento, provincia, distrito,
comunidad, anexo, barrios, otro.): La ciudad de Trujillo
Fecha: día central/mes y duración
Todos los años en el mes de enero.
Programa general de la fiesta: actividades
principales:
El evento se centra más que todo en un concurso de marinera, la cual es el
baile típico de dicha región. Se realizan pasacalles y presentaciones y concurso de caballos de paso. Durante
la última semana de enero, se realiza el Concurso Nacional de Marinera Norteña,
a la cual asisten cientos de turistas. Se inicia con la presentación de la
reina del festival de la marinera y luego le suceden numerosos eventos dirigidos
al público.
Nombre de las danzas que toman parte en las
celebraciones
Únicamente
marinera.
Nombre de las comidas y bebidas que se comparte
Comida típica de la zona así como el ceviche, el
shambar, cabrito a la norteña, etc. Se toma vino y cervezas
Organización de la Fiesta Patronal
Durante la celebración
de dicha festividad se da el Concurso nacional de Marinera, constantes
pasacalles en los que se baila únicamente la Marinera y concursos de caballos
de paso, los cuales han sido considerados como patrimonio cultural del país. El
corso de la marinera que recorre las principales calles del Centro
Histórico[] como el desfile la Plaza de Armas de Trujillo
y la presentación de caballos de paso en la ciudad.
ACTIVIDAD
2
Podemos concluir que debido a la presencia de españoles, indígenas
y afroespañoles se dio una mezcla
cultural fusionando así distintas culturas, producto de ello nació la zamba hoy
en día danza típica de Argentina y seguida de esta dio paso a la zamacueca en
1800, la cual se expreso en países como Mexico, Ecuador, Bolivia y Uruguay.
Progresivamente después de la zamacueca se dio paso a la marinera en el año
1879.
ACTIVIDAD
3
a)¿Qué sientes cuando te ves bailando?.
Explíca. b) ¿Cuáles son tus fortalezas en este baile? c) Si fueras jurado ¿qué
te dirías a ti mismo o a ti misma?
Es raro verme bailando ya que así puedo observar todos
los errores que cometí al bailar y sobre todo porque no es mi danza favorita,
pero así puedo tratar de mejorar cada vez.
La verdad no creo que tenga fortalezas en la marinera, en
si la marinera es una danza muy linda y perfeccionista, pero requiere de práctica
para poder bailarla bien.
Me diría que debo ensayar mas los pasos y la secuencia
para no caer en errores, además también mejorar la relación con mi pareja al
momento de bailar ya que en si la marinera es un baile de coqueteo, en la cual debes
mirar siempre a tu pareja, lo cual falto mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario